Notas De Prensa

Fiscales del Ministerio Público participaron en el Curso Regional » Análisis en la Información de la Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada

35 Representantes de los Ministerios Públicos y Fiscalías Generales de los países miembros del SICA, se reunieron en el día de hoy para inaugurar la acción formativa regional denominada: “Análisis en la Información de la Investigación de Delitos de Delincuencia Organizada”, en el marco del Programa Regional de Formación Fiscal del Plan Maestro de Formación Regional de Justicia y Seguridad impulsado por la SG-SICA, a través del Programa de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, financiado por la Unión Europea y España.

Este evento fue realizado en coordinación con el Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos, la Red de Fiscales contra el Crimen Organizado (REFCO) y el Ministerio Público de la República de Nicaragua.

El Programa Regional de Formación Fiscal tiene como objetivo principal mejorar las capacidades para el adecuado ejercicio profesional de las y los operadores de las instituciones del Sector de Justicia y Seguridad de Centroamérica, mediante la ejecución de un Plan Maestro de Formación Regional, que sienta las bases para la implementación de un currículo de formación de carácter regional. Este proyecto forma parte del componente de fortalecimiento institucional de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), actualmente ejecutada en los países miembros del SICA.

[su_carousel source=»media: 3837,3838,3844,3840,3839,3841,3842,3843″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»]

El Programa de Formación Fiscal coadyuvará al fortalecimiento de las instituciones regionales y nacionales centroamericanas encargadas de la seguridad y la justicia, en pro de la seguridad de las personas y sus bienes, mediante políticas públicas de seguridad regional de lucha contra el crimen organizado.

La acción formativa de referencia se desarrolla del 28 al 31 de marzo de 2017, en el Hotel Crowne Plaza, ciudad de Managua, República de Nicaragua.

El objetivo central de la actividad es fortalecer a los fiscales participantes, en el conocimiento sobre los diferentes métodos de análisis de la información utilizados en la región, para orientar el desarrollo de esas actividades y aprovechar eficientemente la información obtenida durante la investigación, para un mejor enfrentamiento a la delincuencia organizada, y generar espacios de intercambio de experiencias.

Con esta actividad formativa regional se pretende que la formación fiscal sea una herramienta de gestión para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de seres humanos, otras amenazas emergentes y la mejora de la seguridad ciudadana.

[su_carousel source=»media: 3845,3846,3847,3849,3850,3851″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»]

Los órganos superiores con competencias en seguridad ciudadana apuestan por la formación como primer paso para prestar una atención prioritaria a los recursos humanos como principal valor  de cualquier organización pública, y poner a disposición de las escuelas de formación de los Ministerios Públicos y las Fiscalías Generales, los recursos necesarios para garantizar una formación fiscal que permita dirigir eficazmente la investigación del delito y realizar el ejercicio de la acción penal en contra de actividades cometidas por el crimen organizado, que la sociedad civil demanda.

El Programa Regional de Formación Fiscal ha identificado temas claves que orientarán las acciones de capacitaciones de los Ministerios Públicos y Fiscalías Generales de Centroamérica, tales como: Protección y Atención de Víctimas, Testigos y Otros Sujetos Procesales, Intervención de las Comunicaciones, Cibercrimen, Asesinato, Homicidio y Sicariato, Trata y Tráfico de Personas, entre otras.

Agradeciéndole al Gobierno de la República de Nicaragua y al Ministerio Público, por la hospitalidad y las facilidades brindadas para la realización de esta acción formativa.-

Las autoridades que presiden la mesa de honor en el Acto de Inauguración de la acción formativa fiscal son:

  • Fiscal General de la República de Nicaragua, Ana Julia Guido Ochoa.
  • Fiscal General de la República de Costa Rica y Presidente del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos, Licenciado Jorge Chavarría.
  • Representante de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, José David Cornejo, Coordinador de Proyectos de la Dirección de Seguridad Democrática SG – SICA.
  • Representante de la UNION EUROPEA – ESCA, Jefa de Sección Integración Regional de la Delegación de la UE en Nicaragua y ante el Sistema de Integración Centroamericana. Olga Baus Gilbert.
  • Representante de AECID, Vicente Duñabeitia.

Entre los  invitados especiales estuvieron: Dra. Alba Luz Ramos, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, el Doctor Rafael Solís, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, la Doctora Laura Monge Cantero, Fiscal Adjunta de la Oficina de Asesoría y Relaciones Internacionales de la Fiscalía de Costa Rica  y el Comisionado General Ramón Avellán, Sub Director de la Policía Nacional.

Ciudad de Managua, Nicaragua, 28 de marzo de 2017.