Los y las Fiscales Auxiliares del Ministerio Público, de diferentes departamentos del país, recibieron un Taller sobre los delitos de Propiedad Intelectual e Industrial, los que tienen tiene una estrecha relación con el delito de Crimen Organizado.
La Licenciada Lía Incer Flores, Directora de la Oficina Nacional de Derechos de Autor y Derechos Conexos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), basó su exposición en poder identificar cuál es el objeto de la protección y de los sujetos de derechos de autor y los derechos conexos.
Asimismo, explicó la importancia de poder reconocer en el entorno digital en que vivimos, cuáles son las infracciones que se comenten contra los derechos de autor y derechos conexos, a su vez, conocer cuáles son los principios básicos, obras protegidas, sujetos de derechos, periodo de protección, etc. Con el objetivo de que sea más fácil para el Fiscal detectar cualquier tipo de infracción que se dé con respecto a este tema.
[su_carousel source=»media: 3522,3515,3525,3520,3514,3523,3519,3517,3516″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»]
Por su parte, la Doctora Blanca Calero, Fiscal Auxiliar de la Unidad Especializada contra los Delitos de la Delincuencia Organizada (UECDO) del Ministerio Público, detalló cuáles son los tipos penales específicos que protegen los derechos de autor y derechos conexos, definiendo que en principio, el autor de cualquier obra es el único que puede autorizar la divulgación o reproducción de la misma, si se hace sin su consentimiento se convierte en un delito, como por ejemplo, el ejercicio no autorizado de derecho autor, la reproducción ilícita, el uso de la información que está de manera limitada y restringida con un candado, cuando se utiliza cualquier medio tecnológico.
Para el Fiscal Juan Herlin Jarquìn Rosales, Fiscal Auxiliar del departamento de Masaya, fue de suma importancia este taller porque al Fiscal le sirve para direccionar mejor la investigación, al tener bien definido, cuándo es un delito de propiedad intelectual o cuándo es de propiedad industrial, y poder hacer un mejor análisis del caso.
Por otro lado, la Doctora Calero se refirió que dentro del Ministerio Público, la Unidad Especializada Contra los Delitos de la Delincuencia Organizada (UECDO) es la encargada de conocer este tipo de delitos, cuando el afectado interponga la denuncia en la Institución.
En este año 2016, se han presentado al Ministerio Público, únicamente dos casos y han sido por infracción de imitación con el uso de una marca de propiedad industrial y se resolvieron por la vía alterna de la mediación.
La UECDO, brinda orientación jurídica a las víctimas y en el caso que no quieran ir a un proceso judicial se les ofrece otras vías alternas como la mediación que en su mayoría optan por esta medida.