Notas De Prensa

Funcionarios del Ministerio Público concluyeron con éxito el Curso en “Estudios de Género y Derechos Humanos desde la Perspectiva de Género”

Treinta y dos funcionarios y  funcionarias del Ministerio Público, se graduaron con éxito del Curso “Estudios de Género y Derechos Humanos desde la Perspectiva de Género”, siendo la mejor alumna del curso, la Doctora Vanessa Cecilia Cordero Espinoza, Fiscal Jefa de la Delegación Departamental de Río San Juan, con una nota final de  98  puntos.

La Doctora Ana Julia Guido Ochoa, Fiscal General de la República, en sus palabras de  clausura, manifestó que “la Secretaría de Género en coordinación con la Unidad  Especializada de Atención a  Víctimas  y la Unidad Especializada de Género, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gestión de los Servidores Públicos en materia de derechos humanos y  tema  de género, prepararon este plan de formación continua al fin de fortalecer que los funcionarios de la institución tengan empatía  hacia  las víctimas más vulnerables como las mujeres, niñas y adolescentes y por ende, a contribuir a mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos en la Institución”.

Asimismo, afirmó, que entre los participantes estuvieron 15 jefes y jefas de las delegaciones departamentales, 4 jefas del área administrativa, 2 inspectores, 2 de los órganos de apoyo, entre otros.

[su_carousel source=»media: 4565,4566,4567,4569,4570,4571,4572″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»][su_carousel source=»media: 3881,3882,3883″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»][/su_carousel]

“Con este plan de formación, de manera específica, nos planteamos facilitar espacios de reflexión en los servidores públicos en temáticas de género,  derechos humanos y  nuevas masculinidades tanto en las clases teóricas como en los talleres de autoconocimientos, para que haya de forma progresiva, cambios actitudinales en creencias, costumbres y antivalores, con el fin de contribuir a mejorar las  relaciones interpersonales, basadas  en el respeto, amor  y derecho e igualdad de condiciones  entre los hombres  y mujeres  que integran nuestra institución”. Concluyó la Doctora Guido.

Para la Doctora Vanessa Cordero Espinoza, “éste curso traspasó las expectativas que muchos y muchas habíamos tenido al inicio del curso, y esto obedece  a que hemos recibido arduas especialidades en el tema, estas han sido la base del conocimiento de una teoría que ha revolucionado al mundo como es la teoría de género, la cual parte de la revisión del modelo patriarcal que ha estado fundamentado en las diferencias biológicas  entre hombres y mujeres, que a estas corresponden diferencias cognitivas y emocionales, por ello se había descalificado a las mujeres, partiendo de primicias inauditas que alentaban a pensar de que las mujeres no poseemos ciertas habilidades consideradas privilegios de hombres, tales  como la capacidad de razonar, de dirigir grandes rubros sociales, políticos y culturales”, puntualizó Cordero.

En el acto de clausura se realizaron dos presentaciones artísticas de la compañía  de ballet  de Nicaragua, con la magistral presentación del grupo de ballet con los  poemas musicalizados  “A Margarita”   y   “Lo Fatal”  de Rubén Darío  en conmemoración del  151  Aniversario del Natalicio de nuestro gran poeta.

[su_carousel source=»media: 4574,4576,4578,4577,4579,4580,4583,4581,4582″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»][su_carousel source=»media: 3881,3882,3883″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»][/su_carousel]