Notas De Prensa

Funcionarios del Ministerio Público recibieron Taller sobre Normas Técnicas de Control Interno e Identificación de Riesgos Institucionales.

Funcionarios del Ministerio Público recibieron el Taller sobre la implementación de las Normas Técnicas de Control Interno de la Institución, así como la identificación de los Riesgos Institucionales, los cuales se encuentran plasmados en la actualización del Manual de Normas Técnicas de Control Interno del Ministerio Público, aprobado por la Doctora Ana Julia Guido Ochoa, Fiscal General de la República, conforme lo establecido por la Contraloría General de la República.

El Doctor Julio González, Fiscal General Adjunto de la República, en las palabras de apertura  del Taller, manifestó que dicho manual tiene por objetivo ser un Instrumento normativo en materia de Control Interno, en todos los aspectos de la planificación, programación, organización, funcionamiento y evaluación de la gestión institucional, que contribuyen al cumplimiento de las disposiciones vigentes aplicables a las Finanzas, Presupuesto, Gestión del Talento Humano y demás Sistemas Administrativos utilizados en la Administración Pública.

“El mensaje de Fiscal General Dra. Ana Julia Guido, es que todos y todas debemos involucrarnos en el ejercicio diario del control, lo cual conlleva que nuestra actuación cumpla con el marco legal y normativo, que rige nuestro funcionamiento tanto en lo sustantivo como administrativo.” Afirmó el Doctor Julio González.

Asimismo, afirmó que este manual establece un conjunto de procedimientos que nos dictan normas de comportamientos individual y colectivo, a fin de evitar actuaciones  irregulares en la prestación de nuestros servicios a la población.

[su_carousel source=»media: 4354,4355,4359,4356,4357,4358,4360″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»][su_carousel source=»media: 3881,3882,3883″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»][/su_carousel]

La Licenciada Valeska López,  asistente del Despacho de la Fiscal General de la República y parte del equipo de trabajo que elaboró dicho manual, explicó que el Control Interno es un proceso integrado y dinámico, diseñado con el fin de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos institucionales, basados en tres categorías: Administración eficaz, eficiente y transparente de los recursos del Estado; la confiabilidad de la Información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas; y el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables a lo que está sujeta la Institución.

En el taller también se abordó el proceso de construcción de la matriz de riesgo institucional y los mecanismos para el tratamiento de los eventos identificados, en ese sentido, el Licenciado Armando Sánchez, asistente técnico del Despacho del Fiscal General Adjunto de la República, planteo que para definir los riesgos eventuales, debemos definir primero que es un riesgo, siendo este la probabilidad de que ocurra un evento no deseado con impacto en los objetivos de la institución.  Lo que se mide en términos de consecuencias y probabilidades.

Para ello, la Administración deberá identificar y analizar los riesgos en todos los niveles de la institución y tomar las acciones necesarias para responder a estos, garantizando la calidad y calidez en cada uno de los  procedimientos desarrollados.

El taller fue dirigido a los directores de Unidades Especializadas, Jefes de áreas de apoyo y Jefes de las delegaciones departamentales y regionales, así como los jefes de las distintas áreas administrativas de la Institución.