Notas De Prensa

Logros obtenidos en el quinquenio 2015-2019 en la ejecución del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público

A partir del año 2014, que inició su período la Doctora Ana Julia Guido Ochoa, como Fiscal General de la República, comenzó una transformación institucional dentro del Ministerio Público, con el propósito de mejorar la calidad de la atención al usuario y a las víctimas del delito, enfocándose en mejorar la calidad de los actos procesales: formulación de la acusación, el escrito de pruebas y un mejor desempeño en las técnicas de oralidad, así como la optimización de los recursos de la institución.

Fiscal General Adjunto de la República

En el acto de presentación del Plan Estratégico Institucional quinquenal  a cargo del Doctor Julio González, Fiscal General Adjunto de la República, informó que el proceso inició con un ordenamiento institucional en todas las áreas, logrando mejorar el servicio hacia las víctimas con calidad y calidez.

En su exposición, el Doctor Armando Sánchez, manifestó que con la ejecución del Plan Estratégico 2015-2019 se realizaron grandes avances en la calidad de atención a las víctimas, dando solución jurídica a los más de 60 mil expedientes acumulados entre el 2005 y el 2013.

Dr. Armando Sánchez, Fiscal Auxiliar

Con respecto al ingreso de causas durante el quinquenio se pudo reducir de  51,635 durante el año 2014 a 28,691 en el año 2018, y 15,216 al primer trimestre del año 2019, gracias al trabajo de filtro y análisis fiscal de las causas para conocer si ameritaban o no ser llevadas a juicio.

Asimismo, se crearon el Sistema de Información y Comunicación Institucional, el Sistema de Control, Seguimiento y Monitoreo de la Gestión Fiscal y el Sistema de Evaluación al Desempeño Laboral.

Comunicación directa con la ciudadanía

Se implementó la Ruta de Atención al Público en las Oficinas Departamentales y       Regionales, que simplifica y agiliza los trámites y garantiza la calidad y calidez de la atención. 

Funcionarios del Ministerio Público

Por otro lado, con el fin de optimizar recursos se implementó el Manual de Normas Técnicas de Control Interno. Se realizó el Plan de Mejoras Continuas y las Normas de Higiene y Seguridad Ocupacional del Trabajo.

Para mejorar la atención hacia las víctimas de violencia de género, se comenzó a   aplicar el protocolo sobre la persecución penal con perspectiva de género y  se creación varios instrumentos normativos: circulares y disposiciones técnicas para mejorar el trabajo fiscal, al igual que la redacción y ortografía de los textos.

Fiscales Jefes de Deleaciones Departamentales

Además, se crearon los buzones de información y comunicación con la población para   conocer sobre la calidad del servicio que les brindan nuestros funcionarios a los usuarios que acuden a la institución, obteniendo en el primer año de su aplicación un 98 por ciento de satisfacción, también se implementaron las encuestas de satisfacción al usuario logrando un 72 por ciento de satisfacción en el año 2014 hasta alcanzar un 86 por ciento en el año 2017.

Gestión Fiscal

La cobertura fiscal a nivel nacional en el año 2014 se cubría únicamente 54 municipios, por lo que se logró aumentar a 65 municipios del país, lo que se traduce a mayor cantidad de víctimas que se les brinda la atención desde su territorio.

Dra. Marlin Castro, Secretaría de Género

Con el objetivo de cubrir la demanda anual del personal sustantivo, se realizaron 6 Concursos Internos de Oposición para optar al cargo de Fiscal Auxiliar, nombrando a partir del año 2014 hasta el primer trimestre del año 2019 a  233 Fiscales Auxiliares juramentados por la Fiscal General de la República.

Se implementó  la Política de Género y la Directriz de Organización, Función y Actuación de la Secretaría de Género.

Directora de Unidades Especializadas contra la Violencia de Género y Atención a Víctimas

De igual manera, se empezaron a realizar visitas de Asesoramiento Jurídico y Control Administrativo a todas las sedes del Ministerio Público.

De este modo, se creó e implementó el Protocolo de Actuación del Fiscal Especializado en Justicia Penal de Adolescentes. Iniciando con la  organización, función y actuación de la Unidad Especializada en Justicia Penal de Adolescentes del Ministerio Público.