Notas De Prensa

Ministerio Público de Nicaragua hizo justicia por el femicidio de la joven norteamericana Haley Anderson (Q.E.P.D)

Gobierno de Nicaragua hizo justicia por el femicidio de la joven norteamericana por el acusado Orlando Tercero

Con el fallo de culpabilidad para el acusado Orlando Enrique Tercero por la jueza María Fabiola Betancourt Benavente, del Juzgado Primero Distrito Especializado en Violencia, el Ministerio Público de Nicaragua a través de la Fiscal Especializada en Violencia de Género, Yubelka del Carmen Pérez Alvarado, logró hacer justicia para la joven norteamericana Harley Anderson, víctima de femicidio.

El juicio oral y público se logró realizar gracias a la colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y Nicaragua quienes coordinaron la incorporación a Juicio de las pruebas documentales, periciales y testimoniales a través de videoconferencias, consiguiendo de esta manera, el fallo de culpabilidad contra el acusado.

El acusado Orlando Tercero consciente de los que hizo

En los alegatos finales, la Fiscal Pérez Alvarado afirmó: “Se acreditó con las y los testigos, el vínculo amoroso entre el acusado y la víctima, ya que tenían una relación de pareja; que el acusado fue la única persona que estuvo en el apartamento y aprovechó que estaban solos para privar de la vida a la víctima mediante la fuerza física por asfixia, lo que fue confirmado con el dictamen post morten realizado por el forense estadounidense, en el video de afuera del apartamento no se ve otra persona entrar a dicho lugar y de acuerdo a la valoración psiquiátrica realizada al acusado, quedó acreditado el buen estado de salud mental del mismo: No sufre alteración, da una entrevista cronológica al momento de los hechos, está consciente de lo que realizó y planificó,  posteriormente huyó de la escena de los hechos.” Finalizó la Fiscal Pérez.

Detalle del fallo de culpabilidad

La jueza Betancourt en su fallo de culpabilidad manifestó: “El Estado de Nicaragua reconoce la plena igualdad de mujeres y hombres tutelando los derechos desde la Constitución Política de la República, destacando en su artículo 48 que establece que existe igualdad absoluta  entre hombre y mujer”… “Además de ser suscriptor de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belén Do Pará) y la Ley 779 Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y de reformas a la Ley 641 “Código Penal”, lo que facultad de acuerdo a las pruebas presentadas por el Ministerio Público, el fallo condenatorio por el delito de femicidio íntimo, en una violencia contra la mujer en el ámbito privado, dada la relación interpersonal ampliamente acreditada y la conducta del victimario tras los hechos”.

La muerte violenta por razones de género constituye la forma más extrema de violencia contra la mujer. En el caso concreto se ha demostrado que Orlando Tercero dispuso de la vida de Haley Anderson (Q.E.P.D.) porque él no aceptó que  ella ejerciera autonomía sobre sí misma, y administrara su libertad”. El acusado usó sus manos como mecanismo homicida directo, además se acreditó también la existencia de violencia previa en la relación que fue sostenida con los abundantes testimonios ya relacionados en este fallo”, concluyó la Jueza Betancourt.

Excelente coordinación para la venida de las pruebas

Asimismo, es importante destacar el trabajo que hizo la Dirección de Asesoría Legal y Relaciones Internacionales del Ministerio Público para coordinar la entrega de las pruebas documentales y las declaraciones de los testigos mediante videoconferencia, a fin de demostrar la culpabilidad del acusado, evitando de esta manera la impunidad y el acceso a la justicia para la víctima y sus padres.

Declaran padres de la víctima

Al finalizar el juicio, se les dio la palabra a los padres de la víctima quienes agradecieron al sistema de justicia nicaragüense por haber hecho justicia para su hija. La madre de la víctima manifestó lo siguiente: “Quisiera hablar un poco de mi hija, no hay día que pase que no piense en ella, la llevo conmigo todos los días, ella era una muchacha muy inteligente y hermosa, era talentosa y tenía su vida por delante. La extraño todos los días.”

Por su parte, su padre dijo: “Ella ayudada a las personas, la llama de ella está apagada, las cenizas están frías, en su carrera y vida ayudaba a muchas personas, desafortunadamente para muchos Haley ya no está.”

Debate de pena

Posterior al fallo de culpabilidad, se realizó el debate de pena donde el Ministerio Público, solicitó a la judicial la pena máxima de 30 años por el delito de femicidio por la circunstancias agravantes; que la muerte sea por asfixia y también alevosía, la víctima estaba en estado de indefensión había tomado unas copas de vino y no habían más personas cerca que pudieran auxiliarla.

Al concluir el debate de pena se le concedió la palabra a la mamá de la víctima, nuevamente se dirigió al acusado manifestándole lo siguiente: “Me gustaría decirle a Orlando que me ha engañado, robado…espero que los demonios que están dentro tuyo que te han permitido este crimen, puedan ser arreglados, por tu culpa mi hija nunca va a poder llegar al potencial que tuvo, la tragedia que tú cometiste, que arruinó mi vida, de mi hija y de tu mamá”, finalizó.

La audiencia de lectura de sentencia se realizará en las próximas semanas, previa notificación a las partes.