Notas De Prensa

Ministerio Público realiza trabajo de campo en Atención a Víctimas

La Unidad Especializada en Atención a Víctimas del Ministerio Público, a partir del año 2014 empezó a implementar el trabajo de campo con una trabajadora social, con el principal objetivo de proporcionarles un estudio psicosocial, que conlleva una valoración de riesgo o un trabajo social para que al Fiscal le sirva de prueba en la defensa de las víctimas en los juicios públicos y privados.

Por lo antes mencionado, la Licenciada Suyen Alejandra Reyes, Trabajadora Social de la Unidad de Atención a Víctimas, realizó un trabajo de Campo para la Fiscal Ángela Narváez de la Unidad Especializada en Justicia Penal de Adolescente, con un  caso de violación agravada en contra de una menor de edad.

Según, la Licenciada Reyes, el trabajo de campo consiste en hacer un análisis del entorno donde habita la víctima menor de edad, con la realización de entrevistas con los vecinos y a los familiares de la misma. No obstante, cabe mencionar que en los casos de violación a menores de edad, las entrevistas a las personas en su comunidad, sólo se hacen cuando son realmente necesarias para no revictimizar en este caso a la menor.

“Como parte del análisis, se le aplicó a esta víctima una ficha de valoración de riesgo para conocer tres aspectos importantes: Medir la vulnerabilidad de la víctima, el tipo de violencia y peligrosidad del agresor,  con el fin de medir el riesgo, complementándolo con lo que observó en el ambiente o entorno de la víctima y las entrevistas que se apliquen a los vecinos y familiares”.

A pesar que cuenta con redes de apoyo,  que son sus padres, ellos también se sienten amenazados por la presión de la comunidad y las críticas, por lo que se sienten temerosos y lo que desean es vender su casa para poder irse de ese lugar.

[su_carousel source=»media: 3430,3432,3431″ limit=»13″ width=»800″ height=»240″ responsive=»no» title=»no»]

En las conclusiones de su análisis, la Licenciada Reyes destacó que la víctima sufre de discriminación terciaria, por lo que no está yendo a clases. Recomendó atención psicológica permanente, ya sea en la UEAV o en alguna otra institución que desde la Unidad se remitió porque es necesario trabajar la autoestima de la víctima, la seguridad personal de la menor, garantizar su inserción escolar y el acompañamiento psicológico, hacer una debida preparación a juicio y que se tomen en cuenta los resultados de este estudio y el acompañamiento de un especialista social al juicio.

Para la Fiscal Narváez de la Unidad Especializada en Justicia Penal de Adolescente (UEJPA), éste trabajo de campo que está realizando la Unidad Especializada de Atención a Víctimas es de gran importancia, porque se puede medir la vulnerabilidad de la víctima, el ambiente donde se desarrolla, los factores que pueden incrementar el daño psicológico de la víctima de violencia sexual y conocer si el adolescente que está siendo procesado cumple con las medidas alternas puestas por el juez.

Por otro lado, es importante mencionar, que es de gran valor el seguimiento psicológico que se les da, debido a que les ayuda a las víctimas a empoderarse y estar preparadas para el juicio y para explicarle al juez los hechos de manera cronológica y coherente.