Dra. Sandra Isabel Dinarte Cárcamo
Directora de Atención a Víctimas
La Unidad Especializada de Atención a Víctimas tiene un carácter asistencial, jurídico y psicosocial, dirigida a la atención integral y urgente de víctimas de violencia de género, con el fin de neutralizar en ellas los efectos negativos del hecho, iniciar su proceso de recuperación, brindar apoyo jurídico y contribuir a disminuir la re-victimización producida por el sistema penal.
Tiene como objetivo principal brindar una atención integral de calidad a las víctimas de violencia de género por lo tanto todas nuestra acciones van encaminadas a ello.
La Unidad está integrada por:
Una Fiscal Directora, Trabajadora Social, Abogada, psicóloga así como por Fiscales Especializados enlace en cada departamento y región del país, Asistente Fiscal y por el personal de apoyo que corresponda de acuerdo a las necesidades del servicio y la capacidad institucional.
[/su_box] [su_box title=»Funciones.» box_color=»#f0f0f0″ title_color=»#0c0b0b»]- Asesoría jurídica, dichas asesorías pueden versar sobre el proceso penal o hechos de naturaleza Civil (de que trata cada audiencia, plazos de manera en general, a donde acudir en casos de naturaleza civil).
- Orientación Jurídica, En ello se aborda los derechos que le asisten a las víctimas en el proceso penal, se aclaran dudas a las víctimas del proceso concreto que ellas viven.
- Preparación a Juicio Oral y Público: dicha preparación consiste en dos tantos. La primera la brinda la psicóloga clínica de esta dirección que atiende a la víctima quien le brinda herramientas emocionales necesarias para que la víctima las aplica al momento que se enfrenta con su agresor ( técnicas de respiración, control, relajamiento, etc.) la segunda intervención la realiza el área jurídica quien le orienta y explica jurídicamente quienes estarán presentes en la audiencia de juicio como procederá el fiscal que lo representa quien le realizará una serie de preguntas una vez terminado el fiscal proseguirá la defensa quien también le hará otra serie de preguntas, que cuando escuche la palabra objeción por parte del fiscal no conteste hasta que el juez le indique.
- Acompañamiento psicológico: se le brinda a las víctimas que se sienten inestable emocionalmente, al momento de ir a declarar al juicio oral y público.
- Acompañamiento jurídico: es dirigido a las víctimas que aparejado al proceso penal, el acusado a iniciado en contra de ella otra causa de naturaleza civil, por ejemplo es cita al Ministerio de la Familia, niñez y Adolescencia (MIFAM) para ver la pensión de alimentos o custodia de los menores hijos, es en esos casos que se le brinda a la víctima el acompañamiento jurídico.
- Atención psicológica: son sesiones psicoterapéuticas a corto plazo que se les brinda las víctimas con quienes se trabaja lo es referente al empoderamiento, el ciclo de la violencia, la autoestima, etc.
A los Fiscales se les brinda:
- Informes psicosociales: ayuda a determinar las condiciones ambientales y su entorno en que esta la víctima lo que determina el estado de vulnerabilidad en relación al hecho.
- Valoración de riesgo: se valora el riesgo emocional, físico y nivel de vulnerabilidad en que se encuentra la víctima debido al hecho delictivo.
Ambas herramientas pueden ser solicitadas por el fiscal del caso quien especificará lo que requiere de dichas herramientas. Son insumos para que se puedan utilizar para el fortalecimiento de las solicitud de las medidas cautelares a favor de la víctima.
[/su_box]